Artículos

Tensiones en la gestión de la Política de Seguridad Escolar y Parvularia en el contexto de crisis social y pandemia en Chile: análisis de entrevistas a informantes cualificados

Camila Leigh González

pp.: 1-21

PDF

Con el presente trabajo se busca dar a conocer un análisis a la gestión de la Política de Seguridad Escolar y Parvularia creada el año 2013 por el Ministerio de Educación de Chile. Se aborda la implementación de dicha política en contextos de emergencia, a través de una metodología de carácter cualitativo. Como fuente principal se utilizaron los resultados de una entrevista en profundidad aplicada a responsables de la gestión de la política. Estos actores trabajan en organizaciones que realizan dicha labor de forma colaborativa. El análisis de contenido reveló tensiones en dos dimensiones: por una parte, a nivel conceptual, la cual se genera entre lo estipulado en la ley y las facultades de los organismos relacionados a la implementación de dicha política; Subsecretaria de Educación Parvularia, Intendencia de Educación, Superintendencia de Educación Parvularia. Por otro lado, a nivel metodológico tiene que ver con falta de recursos, difusión de roles y desconocimiento de los instrumentos metodológicos AIDEP y ACCEDER, que son herramientas disponibles para gestionar el cumplimiento de dicha política. Se concluye que dichos aspectos pueden generar dificultades en la asunción de responsabilidades por parte de los profesionales de la educación.

Repensando las Prácticas de Formación Pedagógica y su evaluación: reflexiones en tiempos de pandemia

Susana Gómez Zuloaga, Camila Leigh González, Elena Ighnaim Al – Musa

pp.: 22-34

PDF

El presente artículo plantea un conjunto de reflexiones en torno a la situación actual de las prácticas de formación pedagógicas y su evaluación en contexto de pandemia. Se proponen modos desde la enseñanza remota en las que el tutor, mentor, supervisor y/o profesor guía de prácticas, pueda evaluar desde un enfoque formativo. Este enfoque se centra en la mejora continua de los estudiantes, al contar con criterios explícitos que permiten determinar el nivel de desarrollo de competencias y retroalimentar el progreso de los estudiantes. Se propone un sistema de calificación centrado en lo cualitativo y descriptivo, que tiene como finalidad apoyar al proceso de aprendizaje de los estudiantes

Viñas y vinos patrimoniales de Chile a través de la revista satírica Topaze, 1931-1970

Pablo Lacoste, Gonzalo Rojas Aguilera

pp.: 35-57

PDF

Se examina el ciclo de auge de las viñas y vinos patrimoniales de Chile a través de la revista satírica Topaze (1931-1970). Este magazine político se editó en el periodo en el cual la vitivinicultura patrimonial de Chile se encontraba en su ciclo alto, tanto por el consumo elevado del mercado interno (50 litros per cápita) como por la extensión de sus viñedos (50 hectáreas), cifras muy superiores a las actuales (14 litros y 15 mil hectáreas respectivamente). Se detecta que aquel apogeo tuvo relación con la alta valoración popular del vino como bebida de integración social, y no de distinción ni de status, en el marco del auge de modalidades de comercialización que no estaban controladas por las grandes empresas ni sus marcas. Al contrario, el vino se distribuía y vendía suelto, en envases retornables tradicionales (chuicos). La revista Topaze visibilizó y valorizó los símbolos de las bebidas vitivinícolas tradicionales, como vino y chicha, y sus envases simbólicos como chuicos y cachos. La prohibición legal del expendio de vino suelto, a partir de la modificación a la ley de vinos (1968), y la desaparición de medios de comunicación como Topaze, sensibilizados con la dimensión cultural del vino, contribuyó al retroceso de la dimensión popular del vino en Chile, la caída del mercado interno y el retroceso de las viñas patrimoniales.

El puerto de Coquimbo, la ciudad de La Serena y el patrimonio vitivinícola del Cono Sur, 1536-1600

Cristobál Vergara Contreras, Alejandro Salas Miranda, Pablo Lacoste

pp.: 58-80

PDF

Este artículo examina el papel estratégico de Coquimbo como puerta de ingreso a Chile en las primeras décadas de la conquista y colonización española y en los orígenes del patrimonio vitivinícola del Cono Sur de América, tanto en Chile como en la actual Argentina. Se indagan las condiciones que hicieron posible su precoz consolidación como puerto principal para los buques de alta mar. Se considera el aporte de los pueblos indígenas, tanto en la cultura marina con sus balsas de lobo, como en la cultura del agua, del riego y del agro. También se examinan los móviles de los españoles para fundar tempranamente La Serena, y el papel que cupo a su puerto en la etapa inicial del proceso de colonización. El estudio se realiza a partir de documentos de la época, sobre todo las cartas y las crónicas, todo ello confrontado con la bibliografía especializada, particularmente con la obra monumental de Vázquez de Acuña. Se concluye que el puerto de Coquimbo fue la principal puerta del Reino de Chile en sus décadas fundacionales, y a través del mismo llegaron desde el Perú los barcos con colonos, plantas y animales que contribuyeron al proceso de colonización de Chile, incluyendo los orígenes de la vitivinicultura regional.

El ojo colonial y el imaginario austral

Ariel Hartlich

pp.: 81-112

PDF

Históricamente, la representación cartográfica del extremo austral del continente americano entró en contradicción con la orientación global del planeta, que fue alineada de acuerdo a la mirada con que las potencias colonialistas observaron las relaciones entre las distintas naciones del orbe. De manera que, al tiempo que se conformó la modernidad, las referencias septentrionales se impusieron en las geoculturas de las más diversas regiones del mundo como mirada hegemónica. Sin embargo, la emergencia de Malvinas y la Antártida en el plano resultó disruptiva desde el mismo momento en que los europeos reconocieron Suramérica y el estrecho interoceánico al mando de Hernando de Magallanes. Así, la cartografía conformó un territorio de disputa y de permanentes ajustes a la construcción imaginario universal, permitiendo legitimar las asimétricas relaciones internacionales; de forma que el desarrollo de un pensamiento geopolítico basado en la denominada “tercera posición” y la recuperación de las propias referencias meridionales, que propició el gobierno de Juan Domingo Perón colisionó con los intereses coloniales británicos en el Atlántico Sur. Ello sucedió cuando Argentina en el año 1946 incorporó a su mapa nacional el sector Antártico, junto a Malvinas y los vastos territorios insulares del Atlántico Sur, promovió el desarrollo de una conciencia antártica en la población, reorientando las miradas hacia el sur.

Documentos

Identidad, cultura y educación antártica

Consuelo León Wöppke

pp.: 113-117

PDF

Chile es un país tricontinental, pues tiene territorios en América, en Oceanía y en la Antártica. Esta última es un espacio vinculado con la conciencia e identidad nacional por razones históricas, de continuidad geográfica, jurídicas, administrativas, de actividad científica y diplomática. Esto es, la conciencia e identidad antártica nacional se fundamenta en antecedentes de diversos tipos y todo ello contribuye tanto a su complejidad como a su dinamismo.

Educación antártica chilena

Mauricio Jara Fernández, Nelson Llanos Sierra, Marco Aravena Cuevas, Pablo Mancilla González, Juan Galea Alarcón, Nadia Farías Cárdenas

pp.: 118-123

PDF

A solicitud de los organizadores del Ciclo de Conferencias “Chile y la Antártica: Una mirada de futuro”, de preparar y entregar un breve documento que sintetice las exposiciones del lunes 22 de marzo recién pasado y proporcionar una individualización de temas, prioridades o recomendaciones que debieran atenderse en el futuro inmediato y mediato, el equipo de académicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, tiene a bien cumplir con aquella instrucción y compartir las principales ideas resultantes del ejercicio convocado y organizado por la Academia Diplomática de Chile ‘Andrés Bello’ y la Dirección Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.