Artículos

La educación integral y las nuevas bases curriculares

Nadia Farías Cárdenas

pp.: 1-13

pdf

A lo largo de las reformas educacionales que ha tenido nuestro país, se ha intentado establecer coherencia entre los contenidos y la formación de valores y aptitudes en los estudiantes. Sin embargo, estas pretensiones se han visto relegadas por el sistema de mediciones que tiene nuestro modelo educativo y que se traduce en pruebas estandarizadas que intenta medir el nivel de logro de los contenidos curriculares. La reforma en curso aparentemente nos ofrece la oportunidad de desarrollar una educación integral desde una mirada innovadora y atingente a las necesidades de nuestra realidad país, pero surgen interrogantes acerca de su aplicación real y la relación con el actual sistema de mediciones, el que se presenta entonces como una amenaza para las nuevas Bases Curriculares y sus proyecciones a futuro.

Paradiplomacia y diplomacia parlamentaria de Chile: un desafío político transfronterizo

Mauricio Burgos Quezada

pp.: 14-35

pdf

El artículo analiza los vínculos entre la Paradiplomacia y la Diplomacia Parlamentaria de Chile, en su relación con Argentina, Perú y Bolivia.  Con el objeto de comprender su desarrollo y la forma en que se trazaron las relaciones transfronterizas, en el marco de la presentación de las demandas de Perú y Bolivia en la Corte Internacional de Justicia y los respectivos fallos que impactaron en la relación de los países estudiados. La investigación consideró la recopilación de material especializado en política exterior, fuentes oficiales de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Gobierno Interior del Senado y la Cámara de Diputados de Chile. Y materializó la evaluación de un panel de expertos conformado por ex autoridades subnacionales o locales que en la actualidad son parte del Congreso Chileno. Se puede constatar la complejidad del binomio, paradiplomacia-diplomacia parlamentaria.  Paradigmas que a pesar de sus orígenes y proyecciones, podrían contribuir en mejorar las relaciones transfronterizas de Chile con sus vecinos. Al mismo tiempo, que se moderniza la Cancillería y la legislación que crea una nueva institucionalidad para las regiones. Usualmente los estudios sobre paradiplomacia y diplomacia parlamentaria se han desarrollado en forma paralela. Sin embargo, en este artículo el interés se ha centrado en relacionar ambos tipos de diplomacias, con el objeto de buscar nuevas fórmulas de diálogo entre Chile y sus vecinos.

‘Tierra del Fuego’ y ‘Cabo de Hornos’. El abrazo sensorial de la naturaleza: ecoliteratura latinoamericana para el nuevo milenio

Liza Rosas Bustos

pp.: 36-63

pdf

No es una tarea fácil clasificar los relatos de Francisco Coloane para que se ajusten a las tendencias literarias chilenas del siglo XX. Su narrativa resulta ser demasiado sensual para el Criollismo y sus supuestos no se ajustan del todo a la Novela Negra. En este artículo, analizo a Francisco Coloane desde una lente diferenciada: Ecoliteratura latinoamericana, sugerida desde una ruralidad experiencial y nutrida por el etnotexto. Los relatos de Coloane Tierra del Fuego y Cabo de Hornos presentan una diferenciación distintiva de otros relatos ficcionales. Transcriben la experiencia vital a través del olfato, el tacto, la vista y la audición. Sus cuentos se alejan de la reducida y simplificada idea de la naturaleza. Más bien presentan a hombres de valores occidentales, situados en un terreno local apabullante que los absorbe. Del narrador de esta trama siempre azarosa transmite una sintonía con el territorio local, de la cual emerge un prevalente sentido ecológico. La especificidad de sus relatos se debe a los primeros años de vida de Coloane en la trastierra o el interior. Esta narrativa sensorial que crea la ilusión de oralidad conforme abarca un bíoregionalismo, son aquí analizados desde la perspectiva de The History of the Senses de Diane Ackerman y The Spell of the Sensuous de David Abrams, la crítica literaria de Carlos Pacheco con respecto a la Literatura Experiencial, y las pautas del etnotexto planteadas por Hugo Niño.


Los territorios selváticos de América Latina –una vez conocidos como la utopía, como fuente de exportaciones exóticas, como terreno sin ley que obstaculizaba la civilización y el progreso, y como marcador de identidad nacional y continental- están en peligro de extinción. Coloane transmite una forma local de pertenencia que rompe con la idea de la naturaleza sublime para salvaguardar. El escritor despierta al animal que llevamos dentro. Sus relatos transmiten que naturaleza somos todos. El narrador de sus relatos es un conocedor de la tierra rural que transmite la experiencia de vivirnosla dentro de sus propias fauces. El mensaje de sus cuentos no es un mensaje. Es una revelación a los sentidos y un desarrollo de entendimiento de un territorio. De esta experiencia emerge una sintonía ecológica que es asimilada por el lector.

La experiencia subalterna de los puertorriqueños en el Nueva York de 1950: una visión poliédrica. 'Spiks' de Pedro Juan Soto

Endika Basáñez Barrio

pp.: 64-82

pdf

A través del presente artículo nos disponemos a examinar la obra Spiks (1956) del autor puertorriqueño Pedro Juan Soto como testimonio de las experiencias subalternas de los sujetos migrantes desde la isla caribeña a la ciudad de Nueva York durante la segunda mitad del siglo XX a través del proceso conocido como la Gran Migración Puertorriqueña. En efecto, el mismo se centra en analizar el contexto histórico-político sincrónico a la escritura para, a posteriori, vincularlo con la escritura y enfatizar así la propuesta de testimoniar la marginalidad a la que se vieron sometidos los migrantes mediante relaciones verticales con la cultura anglo-estadounidense hegemónica.

Observaciones “paraetnográficas” derivadas del viaje de la goleta lobera ‘Mary Jane’ por el Estrecho de Magallanes, 1833-1835

Marcelo Mayorga Zúñiga

pp.: 83-104

pdf

El artículo analiza el diario de navegación, llevado a bordo de la goleta Mary Jane, embarcación que entre noviembre de 1833 hasta inicios de 1835 se dedicó a la caza de lobos marinos finos en torno al archipiélago patagónico occidental. Las anotaciones registradas por el tenedor del diario, Charles Palmer, no solamente proporcionan inéditas y detalladas descripciones de los indios de a caballo y de canoa, habitantes de la Patagonia, dando cuenta también del modo en que se desarrollaron las interacciones con los aborígenes y las dinámicas de estos cruceros cinegéticos durante la primera mitad del siglo XIX.