Artículos

La Antártida americana y las cartas patentes británicas de 1908 y 1917. Reflexiones a cien años

pp.: 1 - 23

PDF

El objetivo de este trabajo es contextuar La Antártida Americana de Luis Riso Patrón en la decisión del
gobierno británico de las islas Falklands o Malvinas para ‘anudar’ unilateralmente ese espacio marítimo y
polar en la primera Carta Patente en junio de 1908 y al de una segunda, en marzo de 1917.
Al examinar algunas fuentes del Archivo Nacional de la Administración de Santiago y del Archivo Jane
Cameron de Puerto Stanley, en las islas Falklands o Malvinas, además, de diversas publicaciones, diarios y
revistas seriadas en 1904-1917 y en años posteriores, se pueden inferir algunas motivaciones para esa
decisión política inglesa y entre todas estas, La Antártida Americana habría estado presente.

Comprensión de los discursos y prácticas sobre el patrimonio en la Antártida

pp.: 24 - 41

PDF (English)

Los significados y significados del patrimonio han sido parte de debates más amplios en antropología,
historia, arqueología, estudios de cultura material, estudios de museos y estudios de turismo. Sin embargo,
hasta ahora la Antártida parece no verse afectada por los debates teóricos sobre la conceptualización del
patrimonio. Este artículo ofrece algunas reflexiones sobre el patrimonio en la Antártida considerando que es
un proceso complejo que involucra múltiples niveles (es decir, internacional, nacional, individual) y contextos
(por ejemplo, formulación de políticas, turismo, academia). El Sistema del Tratado Antártico, basado en
acuerdos internacionales, ofrece el contexto principal y dominante en el que se produce la creación de
patrimonio. Sin embargo, este proceso abarca también otros niveles que aún no han recibido una atención
significativa, como el nivel individual. Este estudio tiene como objetivo presentar la caracterización de tres
discursos en competencia que subyacen a diferentes contextos del proceso patrimonial: la formulación de
políticas en el contexto del Sistema del Tratado Antártico, la investigación/académica arqueológica y las
visitas turísticas. Las prácticas y acciones del patrimonio antártico fueron analizadas a través de una revisión
bibliográfica de la producción académica publicada desde 1960 hasta la actualidad, identificando los
principales objetivos y acciones desarrolladas en la Antártida en el marco de proyectos de investigación o
proyectos de conservación. También analicé los documentos de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico
referentes a sitios históricos de 1960 a 2016.

El deshielo del ártico en la configuración del espacio ruso y el final del heartland de Mackinder

pp.: 42 - 60

PDF

En este artículo se analiza cómo la teoría geopolítica expuesta por Halford Mackínder se ve
amenazada por las previsiones del deshielo del Ártico en el medio plazo y transforman el marco
estratégico de los países que conforman el territorio, especialmente de la Federación Rusa. Este
cambio, que supone el final del Heartland, deja a Rusia en una situación privilegiada por su
cercanía y control de las rutas comerciales y los recursos naturales, pero compone también un
escenario nuevo en el que la pasada invulnerabilidad marítima queda abierta a experiencias hasta
ahora desconocidas. Centrándonos en un análisis de carácter comparativo entre la teoría de
Halford Mackinder y la situación actual del Ártico, tratamos de dar respuesta a la importancia del
Polo Norte, dada su posición geográfica y naturaleza de mar helado, y en qué medida puede
suponer una alteración de los equilibrios de poder en el orden regional y global.

Comunicaciones

Meteorología marítima. Historia de mas de cinco siglos en Chile

pp.: 61 - 69

PDF

La ciencia meteorológica marítima en Chile tiene antecedentes históricos que trascienden más de cinco
siglos, siendo una disciplina técnica y de importancia en la toma de decisiones del Poder Naval y los
diferentes usuarios marítimos en nuestro país.
La generación de estudios para la comprensión de los fenómenos de la atmosfera, es por lo cual, una
disciplina que ha generado para muchos una historia desconocida que se ha ganado un espacio importante
en la historia marítima de nuestra Patria.