Comprensión de los discursos y prácticas sobre el patrimonio en la Antártida
Resumen
Los significados y significados del patrimonio han sido parte de debates más amplios en antropología,
historia, arqueología, estudios de cultura material, estudios de museos y estudios de turismo. Sin embargo,
hasta ahora la Antártida parece no verse afectada por los debates teóricos sobre la conceptualización del
patrimonio. Este artículo ofrece algunas reflexiones sobre el patrimonio en la Antártida considerando que es
un proceso complejo que involucra múltiples niveles (es decir, internacional, nacional, individual) y contextos
(por ejemplo, formulación de políticas, turismo, academia). El Sistema del Tratado Antártico, basado en
acuerdos internacionales, ofrece el contexto principal y dominante en el que se produce la creación de
patrimonio. Sin embargo, este proceso abarca también otros niveles que aún no han recibido una atención
significativa, como el nivel individual. Este estudio tiene como objetivo presentar la caracterización de tres
discursos en competencia que subyacen a diferentes contextos del proceso patrimonial: la formulación de
políticas en el contexto del Sistema del Tratado Antártico, la investigación/académica arqueológica y las
visitas turísticas. Las prácticas y acciones del patrimonio antártico fueron analizadas a través de una revisión
bibliográfica de la producción académica publicada desde 1960 hasta la actualidad, identificando los
principales objetivos y acciones desarrolladas en la Antártida en el marco de proyectos de investigación o
proyectos de conservación. También analicé los documentos de la Reunión Consultiva del Tratado Antártico
referentes a sitios históricos de 1960 a 2016.