Artículos

Relaciones intrarregionales en América Latina: la evolución de la política exterior chilena, 1883-1942

Claudio Tapia Figueroa

pp.: 1-18

pdf

Los efectos de la Guerra del Pacífico (1879-1884) fueron determinantes en la creación de una política exterior de mediano plazo por parte del Estado chileno, la que transitó desde la creación de una posición de poderío militar durante los primeros años de postguerra, hacia una acción marcada por el intento de persuasión diplomática, quedando la fuerza militar relegada a un segundo plano, postura que definió en el contexto mundial de la I Guerra Mundial. Así, la política exterior chilena fue construyendo una identidad internacional que ha buscado prevalecer en el tiempo, bajo la lógica del respeto a los tratados y a la búsqueda de acuerdos antes que la confrontación, tanto en sus relaciones vecinales, como en la interacción regional.

El desafío de crear un puente bicontinental. Problemas y perspectivas en la enseñanza de la historia antártica argentina

Tamara Sandra Culleton, Natalia Gisele Arce

pp.: 19-27

pdf

Este artículo propone una reflexión en torno a la situación de los estudios históricos antárticos argentinos y los conocimientos que sobre el tema se construyen en las aulas del nivel secundario. El abordaje se realizó a partir de los resultados obtenidos en un sondeo realizado en un centenar de estudiantes de la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina) entre octubre de 2015 y abril de 2016. El objetivo final será identificar las potencialidades de pensar a la Antártida como recurso didáctico, como una nueva fuente que permita estudiar procesos históricos nacionales e internacionales desde el último continente. Buscamos tender puentes que permitan conectar a los conocimientos históricos sobre Antártida con el mundo de la enseñanza de la historia.

Loberos yankees: encuentros/desencuentros en torno a la Tierra del Fuego y Patagonia

Marcelo Mayorga Zúñiga

pp.: 28-44

pdf

El artículo da cuenta y analiza las relaciones interétnicas surgidas entre los aborígenes del extremo austral americano y los cazadores de mamíferos marinos estadounidenses que desde fines del siglo XVIII se volcaron a la explotación de pieles de lobos marinos. Particularmente, se recogen una serie de inéditos contactos sostenidos entre loberos y aborígenes yámana, kawésqar y sélknam, habitantes de Patagonia y Tierra del Fuego. Las fuentes consultadas corresponden fundamentalmente a bitácoras de cruceros loberos, cuyo examen ha permitido configurar la dinámica de los contactos sostenidos y recoger información referida a los pormenores de la actividad cinegética.

Humanizando patrimonios de la humanidad: consideraciones desde el espacio público y la responsabilidad social

Verónica Rubio Aguilar

pp.: 45-64

pdf

El sector La Matriz del Barrio Puerto de Valparaíso, fue reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco en el año 2003, por su valor histórico y cultural. Sin embargo, en la actualidad debido a fenómenos como delincuencia y principalmente drogadicción, se encuentra estigmatizado y degradado. Por ello entre 2014 y 2016, se llevó a cabo una investigación orientada a comprender significados y actitudes que, ante el consumo de drogas, construyen sus habitantes y cómo éstos desde las atribuciones que le otorgan, caracterizan su espacio público y las condiciones de posibilidad de construcción de ciudadanía socialmente responsable, que aporte en la recuperación de este sector patrimonial.

Estudiantes y Antártica: percepciones sobre el continente helado a través de dibujos

Mauricio Jara Fernández, Nelson Llanos Sierra, Pablo Mancilla González

pp.: 65-79

pdf

El presente artículo es resultado de una investigación que tuvo como principal propósito explorar las percepciones de estudiantes chilenos sobre el continente antártico a través de dibujos realizados por ellos mismos. Se recolectaron más de doscientos trabajos hechos por niños y niñas que, al momento de realizar la actividad, cursaban octavo año de educación básica en establecimientos educacionales municipalizados, particulares-subvencionados y particulares-pagados en Antofagasta, San Felipe, Valparaíso y Punta Arenas. El análisis de las percepciones plasmadas en los dibujos reveló que, a pesar de que Chile se considera una “nación antártica”, los estudiantes del país no poseen un conocimiento significativo sobre la realidad natural y antrópica del continente blanco. Este diagnóstico resultó ser transversal a todos los estudiantes que participaron del estudio, sin importar su género, condición socio-económica, ni el contexto geográfico de sus escuelas.

Comunicaciones

Historiografía antártica argentina: referentes, logros y desafíos

Lydia Edith Gómez

pp.: 80-85

pdf

La historia del continente blanco ha resultado así un libro casi exclusivamente escrito por extranjeros, interesados en respaldar la expansión imperialista de las potencias de donde son oriundos y en perjuicio de los territorios de los países sudamericanos de Chile y Argentina. Para corroborar lo dicho, basta observar la bibliografía y las citas de quienes en Argentina, investigan sobre la temática mencionada. No obstante lo dicho, hay una profusa producción nacional referida a la Historia Antártica, desde quienes relataron sus vivencias en primera persona durante su estadía en el Continente helado, pasando por otros autores que rescataron relatos, vivencias o experiencias de otros y quienes, dando un carácter científico a sus obras, buscaron, analizaron e interpretaron distintos tipos de fuentes para presentar sus escritos y ponerlos a consideración de la comunidad interesada o estudiosa de estos temas.