Artículos

“No puede decirse que nuestra reclamación sea muy sólida”. La expansión británica en los espacios antárticos, 1904-1917

Nelson Llanos Sierra

pp.: 1-18

pdf

Se analiza cómo el Reino Unido logró establecer una reclamación en la Antártica y los mares australes sin contar con sólidos antecedentes históricos y jurídicos (1908). Se consideran factores tales como el frágil derecho internacional de la época; la utilización de políticas previamente aplicadas en otras áreas del mundo; el control del negocio ballenero; y el desinterés de otros actores involucrados en la Antártica. Se sugiere que las críticas al accionar de Londres –provenientes del mundo académico y jurídico- habrían influido en la posterior rectificación de la reclamación británica (1917). Las fuentes utilizadas corresponden a bibliografía especializada y prensa anglosajona de la época.

Reflexión sobre la Antártica en los manuales y textos instruccionales de Historia y Geografía de Chile, 1922-1992

Mauricio Jara Fernández

pp.: 19-25

pdf

Se analiza cómo era presentada la Antártica en manuales y textos instruccionales chilenos de historia y geografía de Chile con el propósito de establecer eventuales diferencias cualitativas entre estos dos tipos de obras pedagógicas respecto de esta temática de interés nacional

Economía de la educación, un enfoque de la educación globalizada

Luisa Bastidas Figueroa

pp.: 26-37

pdf

El crecimiento de los países se sostiene fundamentalmente en la educación de su población, la que impacta de manera directa en su productividad y en la capacidad de poder competir a nivel mundial. Se está viviendo una economía global del conocimiento en que las naciones que más crecen y que más reducen la pobreza son las que producen innovación tecnológica. La Economía de la Educación busca dilucidar la relación que existe entre dos variables, el crecimiento económico y el desarrollo educativo y cuál predomina sobre la otra, la educación cobra relevancia como principal fuente del nuevo modelo de producción, la denominada economía del conocimiento. De lo anterior se puede concluir que existe una estrecha interrelación entre crecimiento económico, productividad, competitividad y políticas públicas en educación.